Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.provenanceUniversidad Nacional Autónoma de México. Coordinación de Humanidades-
dc.rights.licenseEl uso de este contenido digital se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2024-02-20, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico: repositorio.uaer@humanidades.unam.mx-
dc.creatorSandoval Moreno, Adriana-
dc.creatorRojas Ramírez, José Juan Pablo-
dc.creatorTorres Rodríguez, Alicia-
dc.date.accessioned2024-02-21T16:03:56Z-
dc.date.available2024-02-21T16:03:56Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.isbn9786073063869-
dc.identifier.urihttps://ru.uaer.humanidades.unam.mx/handle/123456789/256-
dc.descriptionCapítulo digital-
dc.description.abstractLos desequilibrios ambientales producidos por el modelo de producción y consumo capitalista-neoliberal, han favorecido procesos de calentamiento global, crisis energéticas, enfermedades, desigualdades, migración y pobreza. Estas condiciones imprimen grandes desafíos tanto para las naciones como para los gobiernos locales, grupos sociales y agentes económicos. Los problemas generados no responden a la lógica sectorial para la implementación de soluciones, no solo se trata de la intervención del Estado, sino de acciones trascendentes de carácter colaborativo, en el corto, mediano y largo plazo, de instituciones formales y no formales coherentes con los objetivos de solución, aplicados en todas las escalas de acción.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.format.extent30 páginas-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México. Unidad Académica de Estudios Regionales-
dc.publisherUniversidad de Guadalajara. Centro Universitario de Tonalá-
dc.subjectAgua-
dc.subjectRecursos hidrícos-
dc.subjectCapitalismo-
dc.subjectSoluciones colectivas-
dc.subject.classificationCiencias Sociales-
dc.titleEstudio introductorio: Lo hidrosocial en la construcción de gobernanza hídrica: su significado frente a la identidad comunitaria-
dc.typeCapítulo de libro-
dc.rights.holderUniversidad Nacional Autónoma de México. Coordinación de Humanidades-
dc.publisher.locationMX-
dc.rights.accessrightsAcceso abierto-
dc.audienceInvestigadores-
dc.audienceEducadores-
dc.audienceEstudiantes-
dc.audiencePúblico en general-
dc.description.repositoryRepositorio Universitario UAER (RU-UAER)-
dc.identifier.bibliographiccitationRojas Ramírez, José Juan Pablo, Adriana Sandoval Moreno y Alicia Torres Rodríguez. 2022 “Estudio introductorio: Lo hidrosocial en la construcción de gobernanza hídrica: su significado frente a la identidad comunitaria”. En Cuencas y territorios hidrosociales: Interrelaciones, gestión y transformación. Volumen 2, coordinado por José Juan Pablo Rojas Ramírez, Adriana Sandoval Moreno y Alicia Torres Rodríguez, 13-34. México: UNAM. UAER: UDG. CUT. Recuperado de-
Aparece en las colecciones: Colección Editorial "Sociedad y Estudios Regionales"



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.